DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN MIGRANTE
El año 2021 fue denominado por el Estado Plurinacional como “Año por la Recuperación del Derecho a la Educación”. En este marco el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores – a través de las Oficinas Consulares de Bolivia – realizaron el lanzamiento y promoción de la oferta formativa técnica del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (CEPEAD), dirigida a la comunidad boliviana en el exterior.
A través de esta oferta académica las y los bolivianos pueden formarse en las siguientes áreas técnicas:
- Educación Parvularia,
- Construcción Civil,
- Gerontología Sociocomunitaria,
- Agropecuaria,
- Confección Textil.
En esta misma línea, en septiembre de 2022 se lanzó el Programa del Bachillerato Técnico Humanístico a distancia, para personas jóvenes y adultas residentes en el exterior.






La iniciativa de implementar un programa de bachillerato en el exterior responde a un diagnóstico socioeducativo aplicado a la población boliviana a través de nuestra Red Consular. Es de carácter gratuito, desde la inscripción hasta la certificación y titulación en todos sus niveles graduales de formación Técnica y Humanística.
Los procesos educativos del Bachillerato Técnico Humanístico a Distancia, se desarrollarán en el marco de la metodología del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, bajo la modalidad a distancia, mediante la plataforma educativa del CEPEAD. Inicialmente el bachillerato se desarrollará en los países de Brasil, Chile, Argentina Paraguay y Uruguay en el marco de las disposiciones del MERSOSUR.
Ésta iniciativa es parte de las acciones destinadas al empoderamiento de nuestra comunidad en el exterior y cuenta con un respaldo sólido a nivel internacional, presente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el propio Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM), que en su objetivo 18 señala como compromiso estatal: “invertir en el desarrollo de aptitudes de los migrantes”.
